1.- Plan de Estudios del Bachillerato/Grado en Estudios Eclesiásticos
El Instituto Teológico Compostelano comenzó el año académico 2010-11 la implantación del Bachillerato/Grado en Estudios Eclesiásticos en el quinquenio institucional, en aplicación del Espacio Europeo de Educación Superior.
1.1.- Materias
CURSO | ASIGNATURA | CREDITOS |
---|---|---|
CURSO I | (71 ECTS ) | |
Filosofía de la Naturaleza | 4,5 ECTS | |
Lógica y Filosofía del Lenguaje | 4,5 ECTS | |
Historia de la Filosofía Antigua | 6 ECTS | |
Historia de la Filosofía Media | 4,5 ECTS | |
Psicología General y Religiosa | 6 ECTS | |
Fenomenología y Hª de las Religiones | 6 ECTS | |
Introducción a la Filosofía | 3 ECTS | |
Sociología | 4,5 ECTS | |
Introducción al Cristianismo | 6 ECTS | |
Introducción General a la Sagr. Escritura | 6 ECTS | |
Metodología | 3 ECTS | |
Lengua Latina I | 7,5 ECTS | |
Lengua Griega I | 7,5 ECTS | |
Lengua Hebrea (opcional) | 6 ECTS | |
Idioma Moderno: (Inglés/Francés/Italiano/Alemán) | 3 ECTS | |
CURSO II | (70,5 ECTS) | |
Metafísica | 6 ECTS | |
Historia de la Filosofía Moderna | 4,5 ECTS | |
Historia de la Filosofía Contemporánea | 4,5 ECTS | |
Antropología Filosófica | 6 ECTS | |
Libros Históricos | 4,5 ECTS | |
Introducción a la Teología | 4,5 ECTS | |
Teología Fundamental | 6 ECTS | |
Teoría del Conocimiento | 6 ECTS | |
Ética | 6 ECTS | |
Teodicea | 4,5 ECTS | |
Lengua Latina II | 9 ECTS | |
Lengua Grega II | 9 ECTS | |
Lengua Acadia (opcional) | 6 ECTS | |
Idioma Moderno: (Inglés/Francés/Italiano/Alemán) | 3 ECTS | |
CURSO III | (64,5 ECTS ) | |
Libros Proféticos | 4,5 ECTS | |
Libros Sapienciales y Salmos | 4,5 ECTS | |
Sinópticos y Hechos de los Apóst. | 7,5 ECTS | |
Liturgia | 6 ECTS | |
Misterio de Dios | 6 ECTS | |
Antropología Teológica Fundamental | 4,5 ECTS | |
Cristología | 7,5 ECTS | |
Teología Moral Fundamental | 6 ECTS | |
Historia de la Iglesia Antigua | 4,5 ECTS | |
Historia de la Iglesia Media | 4,5 ECTS | |
Mariología | 3 ECTS | |
Cursillo | 1,5 ECTS | |
Seminario | 3 ECTS | |
CURSO IV | (66 ECTS) | |
Cartas Apostólicas | 7,5 ECTS | |
Antropología Teológica Especial | 6 ECTS | |
Eclesiología Fundamental | 4,5 ECTS | |
Eclesiología Especial | 6 ECTS | |
Patrología | 6 ECTS | |
Introducción a los Sacramentos | 3 ECTS | |
Bautismo y Confirmación | 6 ECTS | |
Teología Moral de la Persona | 6 ECTS | |
Teología Pastoral Fundamental | 6 ECTS | |
Historia de la Iglesia Moderna | 4,5 ECTS | |
Derecho Canónico Fundamental | 6 ECTS | |
Cursillo | 1,5 ECTS | |
Seminario | 3 ECTS | |
CURSO V | (61,5 ECTS) | |
Escritos de San Juan | 7,5 ECTS | |
Penitencia y Unción | 6 ECTS | |
Eucaristía | 4,5 ECTS | |
Matrimonio | 4,5 ECTS | |
Orden y Ministerios | 4,5 ECTS | |
Escatología | 4,5 ECTS | |
Teología Moral Social | 6 ECTS | |
Teología Pastoral Especial (Catequética) | 6 ECTS | |
Teología e Historia de la Espiritualidad | 3 ECTS | |
Historia de la Iglesia Contemporánea | 6 ECTS | |
Derecho Canónico Especial | 6 ECTS | |
Seminario | 3 ECTS |
1.2.- Reparto horario del crédito ECTS
Un crédito ECTS (European Credit Transfer System) corresponde a 25 horas, repartidas de este modo: 10 horas estarán dedicadas a las clases en las aulas (40%); otras 10 serán para el estudio del alumno (40%); 2 horas de tutorías personales (8%); otras 2 horas de tutorías grupales (8%); y finalmente 1 hora para la revisión de exámenes (4%).
2.- Perfil de Ingreso en el Bachillerato/Grado en Estudios Eclesiásticos
Los alumnos que ingresen en este Grado deben ser personas que aspiran a una buena formación teológica, generalmente con vistas al desarrollo de un servicio a la Iglesia y a la sociedad en las comunidades cristianas (parroquias, seminarios, asociaciones católicas), instituciones de formación religiosa, centros de enseñanza media y obras asistenciales de la Iglesia que demandan un buen conocimiento de la Teología católica y de los medios de información religiosa.
De acuerdo con lo dicho, pueden acceder a la titulación todos los estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos propios del perfil idóneo para un mejor aprovechamiento de los estudios del Grado en Teología:
- Acreditación de los estudios necesarios para el acceso a la Universidad.
- Competencia lingüística suficiente en lengua española y gallega, así como conocimientos de otra lengua moderna.
- Actitud reflexiva y espíritu crítico.
- Capacidad para el diálogo y apertura a otros modos de pensar y de vivir.
- Disposición para el estudio y el trabajo intelectual, junto con el deseo de profundizar en los contenidos del misterio cristiano.
3.- Perfil del Egresado
Los estudiantes que egresan en el programa del Bachillerato/Grado en Estudios Eclesiásticos deben adquirir habilidades de carácter social, teológico y pastoral. Así realizarán de manera adecuada los proyectos de evangelización y educación en la fe y el trabajo directo en las diversas tareas del anuncio del mensaje cristiano, formación religiosa, celebración de la fe, obras asistenciales y tareas de dirección y gobierno en la Iglesia. También deberán tener la preparación adecuada para seguir profundizando en el estudio de la Teología en grados académicos superiores.
En la primera etapa de la carrera, los alumnos tienen que adquirir amplia formación cultural, humanística y filosófica, iniciándose en las lenguas clásicas y modernas y desarrollando capacidades de razonamento lógico. En el estudio propiamente teológico del Grado, el egresado tiene que adquirir conocimiento de los grandes problemas del hombre, de la actual situación histórico-religiosa, del misterio cristiano revelado y vivido en la tradición eclesial, de las aportaciones de los grandes pensadores y de las corrientes del saber teológico. Asimismo, alcanzará una buena capacitación para la convivencia y el compromiso directo con la realidad viva de la Iglesia.
Al término del Grado, el egresado tendrá que haber adquirido las siguientes habilidades:
- Conocimiento de las fuentes bíblicas, patrísticas y magisteriales de la Iglesia.
- Capacidad de aplicación de estas fuentes a la realidad social y eclesial; y capacidad de gestión pastoral, dirección de la comunidad cristiana y animación de su celebración litúrgica.
- Capacidad para llevar adelante la metodología catequética y educativa en comunidades parroquiales, centros educativos o comunidades cristianas.
- Espíritu creativo para emprender actividades pastorales en nuevos contextos socio-culturales.
- Sentido de responsabilidad, capacidad de secreto profesional, coherencia entre su vida personal y la función eclesial que desarrolla.
- Habilidades para la relación interpersonal, el trabajo comunitario, el acompaña-miento espiritual y el desarrollo de soluciones de mediación y orientación personal y social.
- Habilidades de índole humanística para promover en organizaciones eclesiales y civiles un desarrollo humano integral, la igualdad de oportunidades, una cultura de la paz y entendimiento entre personas, sociedades y culturas en un mundo globalizado.
4.- Competencias del Bachillerato/Grado en Estudios Eclesiásticos
4.1. Competencias generales
- Capacidad de organización y planificación del trabajo intelectual, esfuerzo y perseverancia para llevarlo a cabo.
- Capacidad de análisis y de síntesis.
- Capacidad de reflexión, razonamiento crítico y de discernimiento entre lo esencial y lo accesorio.
- Claridad en el pensamiento y precisión en la expresión hablada y escrita.
- Voluntad de autoevaluación y compromiso con la calidad.
- Capacidad de uso de los nuevos medios de comunicación.
- Conocimiento de las fuentes de información sobre el cristianismo.
- Capacidad de trabajo en equipo y de integración en equipos multidisciplinares.
- Reconocimiento de la diversidad cultural.
- Capacidad de adaptación a las nuevas situaciones históricas y culturales.
- Distinción y evaluación crítica de los factores que configuran la realidad histórica.
- Capacidad de comunicarse con personas no expertas en lo religioso y actitud dialogante con todo el mundo ajeno a la fe y a la Iglesia.
4.2. Competencias específicas
- Vivo sentido de pertenencia y aprecio a la tradición doctrinal y espiritual católica y actitud clara de testimonio.
- Visión sintética del misterio cristiano en la unidad de su aspecto doctrinal, celebrativo, de testimonio y caritativo.
- Conocimiento de los grandes movimientos de la cultura y del pensamiento, y capacidad para relacionar con ellos la Teología cristiana.
- Conocimiento preciso de la Historia de la salvación y de la Sagrada Escritura toda ella inspirada por Dios.
- Conocimiento de las corrientes y figuras de la Teología cristiana y capacidad para interpretar textos teológicos y magisteriales de la Iglesia en su contexto histórico.
- Precisión en la formulación de la fe de la Iglesia y en la exposición del razonamiento teológico.
- Sensibilidad para la participación en la celebración litúrgica de la fe de la Iglesia.
- Criterio moral bien formado, para valorar desde la ética cristiana las cuestiones morales actuales y futuras.
- Interés por la actualidad de la vida de la Iglesia en su desarrollo interno y en su relación con la sociedad y la voluntad de renovación eclesial.
- Compromiso de servicio a la sociedad desde la visión cristiana del hombre y de la Doctrina Social de la Iglesia.
- Sensibilidad ecuménica y conocimiento general del camino de las Iglesias hacia la unidad.
- Conocimiento y valoración crítica de la experiencia religiosa del hombre y de las grandes religiones de la humanidad.
5.- Examen Final de Bachillerato/Grado en Estudios Eclesiásticos
La prueba final de Bachillerato/Grado en Estudios Eclesiásticos se realiza en la convocatoria ordinaria en junio de 2016, según fecha establecida por la UPSA, y en la convocatoria extraordinaria en julio de 2016. Consta de una prueba escrita (con una duración máxima de tres horas) y otra oral (45 minutos) sobre un programa de 40 tesis.
7.- Curso de Pastoral
Los alumnos seminaristas, al terminar los cursos de los cinco años del ciclo institucional, completan su formación con una serie de materias orientadas a la pastoral y a la síntesis teológica y preparación del examen de Bachiller, aquellos que no lo hayan superado. El curso consta de un total de 60 créditos, y se imparten las siguientes materias:
Pastoral Sectorial (3 cr.)
Homilética (3 cr.)
Síntesis Teológica e Historia de la Teología (3 cr.)
Liturgia Especial (3 cr.)
Derecho Canónico Especial (3 cr.)
Práctica Parroquial (3 cr.)
Ecumenismo (3 cr.)
Pastoral Familiar (3 cr.)
Arte Sacro (3 cr.)
El resto de los créditos se elegirán del primer curso de la Licenciatura
(1 crédito = 10 horas lectivas)
Horarios
Para ver los horarios descargar la agenda académica 2021-22 (pág 52)